Me presento mi nombre es Joseph Caicedo Ambuila soy Ingeniero Electrónico y quiero contarles un poco sobre los Pipebots.
¿ Qué son los Pipebots?
Los Pipebots representan una auténtica revolución en la gestión de infraestructuras de tuberías subterráneas. Estos micro robots han sido meticulosamente diseñados para intervenir en redes de tuberías subterráneas y en lugares peligrosos para el acceso humano, lo que marca un importante avance tecnológico y una significativa reducción en el consumo de agua, tanto como recurso como en términos de inversión.
¿ Qué mas pueden hacer ?
Estos diminutos exploradores tienen la capacidad de investigar redes de tuberías, recopilar y transmitir datos de viabilidad, lo que permite la implementación de medidas correctivas y preventivas para sellar fugas en sistemas de tuberías. Para acceder a sistemas subterráneos, utilizan un sistema de ascensores y están bajo el control de un equipo de ingenieros que supervisan sus operaciones en las zonas de exploración. Equipados con sensores acústicos y ultrasónicos, así como capacidades de captura y procesamiento de imágenes, son capaces de cartografiar las áreas a las que acceden, permitiendo un monitoreo remoto en tiempo real del estado de los conductos.
¿ Qué hacen cuando detectan problemas en estos entornos ?
Estos notifican a un equipo de técnicos de reparación para que intervengan en las áreas afectadas. Esto se traduce en una reducción significativa de los costos y los tiempos de reparación, lo que supone un ahorro considerable de recursos financieros anuales
¿ Con qué equipamiento cuentan ?
Estos robots cuentan con dos cámaras en su parte frontal, equipadas con iluminación y enfoque, similares a los ojos humanos. Además de su capacidad para nadar, su diseño se inspira en el Cangrejo Rojo de la Isla de Navidad o «Gecarcoidea natalis», que normalmente recorren largas distancias en el océano para poner sus huevos, superando grandes desafíos acuáticos para alcanzar su objetivo. También cuentan con una aleta trasera que les proporciona mayor agilidad en su desplazamiento. Tienen un tamaño aproximado de 20 mm de ancho
¿ Quiénes colaboraron en la realización del proyecto ?
Se involucraron la cooperación entre el Consejo de Investigaciones en Ciencias de la Ingeniería y la Física, y cuatro universidades del Reino Unido, incluyendo: Universidad de Sheffield, Universidad de Birmingham, Universidad de Bristol, Universidad de Leeds.
¿ Cuáles fueron las pruebas necesarias para el desarrollo de esta tecnología robótica ?
Control autónomo:
Proporcionar estrategias de control sensoriomotor que permitan que los robots en miniatura operen de manera autónoma, cooperen y tomen decisiones en presencia de incertidumbres, lo que les permite funcionar eficazmente en el entorno desafiante de tuberías subterráneas.
Capacidad de comunicación subterránea confiable:
Esto implica el acceso a redes de comunicación para la transmisión masiva, rápida y precisa de datos.
Diseño de redes neuronales:
Para configurar el «cerebro» de los robots, lo que implica la incorporación de inteligencia artificial en sus sistemas y Suministro de carga inalámbrica y recolección de energía para prolongar la duración de la batería de los robots.
Sistemas robóticos:
El equipo reunido está en una posición única para abordar estos desafíos, con una visión clara del futuro de la robótica de infraestructura, experiencia relevante en robótica, fabricación avanzada y mecanismos de locomoción de robots. La miniaturización extrema es esencial debido al pequeño diámetro de algunas tuberías y la necesidad de evitar obstruir el flujo.
Integración de sensores:
Desarrollo de nuevos sistemas no destructivos mediante sonidos/ultrasonidos para detectar espacios, distancias, obstáculos y condiciones de flujo en las tuberías. También se incluye el uso de hardware adecuado para la extracción precisa de datos y la generación de estadísticas, reduciendo así la incertidumbre de las mediciones y garantizando la eficiencia energética
El contenido presentado puede ser consultado en el siguiente enlace por parte de los creadores.
http://pipebots.ac.uk/